Llega la primavera, comienzan las crisis alérgicas y, para algunos, ya se ha vuelto común padecer algunos de los síntomas que esta conlleva. Hemos llegado a normalizar el sentirnos inflamados, vivir estornudando, tener secreciones nasales, picazón, ojos irritados, rojos, llorosos, congestión nasal, tos, sibilancias e, incluso, reaccionar al consumo de ciertos alimentos. Sin embargo, esto no debiera ser así, por lo cual podemos manejarlo.
El concepto de alergia puede estar asociado o relacionado a diversas afecciones de nuestro organismo, como lo son, el asma bronquial, la rinitis alérgica, alergias a la primavera, el polvo, la dermatitis y las reacciones causadas por el consumo de ciertos alimentos.
¿Cómo comienza todo?
Una alergia se desarrolla cuando el sistema inmune se vuelve “hipersensible” a sustancias como los alimentos o ciertos componentes ambientales. Fundamentalmente, es una mala adaptación del sistema inmune, produciéndose una respuesta inflamatoria al exponerse a moléculas inocuas, como si fueran una amenaza patógena. Los alérgenos, son comúnmente un tipo de proteína, por ejemplo, caseína de la leche de vaca, o bien, alérgenos ambientales que incluyen polen, caspa de gato, humedad y ácaros del polvo. Los alérgenos alimentarios, en particular, son omnipresentes en la dieta moderna, debido a la gran variedad de alimentos procesados y ultra procesados que hoy tenemos a disposición.
Esta respuesta inflamatoria, provoca la liberación de histamina desde el sistema inmune, la cual, juega un papel clave en la inflamación, especialmente en las reacciones alérgicas.
Nuestra capacidad de adaptación y resiliencia, frente a este ambiente antigénico, está fuertemente influenciada por nuestras bacterias intestinales, que impulsan el desarrollo inmune durante la infancia y adultez. Básicamente, la presencia de una microbiota intestinal sana y funcional, facilita la tolerancia a diversos antígenos, incluidos los procedentes de la dieta y el ambiente. Por último, el manejo de la inflamación crónica, es clave, y otro punto a tratar, idealmente con antiinflamatorios naturales, como lo son los ácidos grasos esenciales omega3.
¿Cuáles son las causas y los factores de riesgo más comunes en la alergia?
¿Cómo podemos mejorar los síntomas y respuestas alérgicas?
Te sugerimos nuestro BioFlora (Lactantes), Mindlinx Powder (preescolares, niños y adolescentes) y Bioacidophilus en capsulas (Adultos).
Te sugerimos nuestro Omega Care (líquido) y Mega Epa Forte (cápsulas)
La alergia, es una realidad de nuestra sociedad moderna. Por lo cual, manejarla con los cuidados y suplementación adecuada es posible. Podemos modular sus síntomas, e incluso su desarrollo. Te recomendamos, evaluarte por profesionales de la salud que manejen el tema de forma integrativa, tomando en cuenta todos los factores que influyen en tu salud.
Finalmente, te recomendamos suplementarte con nuestra completa línea de Probióticos y Omega3, de alta calidad, pureza y potencia. De esta forma, mantendrás tu intestino sano, y evitarás respuestas inflamatorias exageradas.
Nutricionista Valeria Riquelme V.
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.
Jeanne Marie Benoit
septiembre 11, 2019
Muchas gracias por la clara y actualizada explicación