Cáncer de mama: prevención y nutrición integral para el bienestar femenino

Cáncer de mama: prevención y nutrición integral para el bienestar femenino

En el mes de octubre, nos toca teñirnos de rosa para recordar la importancia de la prevención y detección temprana del cáncer de mama. Pero más allá de un mes de concientización, este tema debe inspirarnos a adoptar un estilo de vida saludable, preventivo e integral. 

Hoy hablaremos de prevención, autocuidado y cómo llevar una nutrición integral apoyada, si es necesario, por suplementos de calidad. 

Importancia de la detección temprana

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común entre las mujeres alrededor del mundo. 

La autoexploración mamaria, los chequeos regulares con tu ginecólogo y las mamografías siguen siendo herramientas clave en la lucha contra esta enfermedad. 

Aunque los chequeos médicos son esenciales, la prevención empieza mucho antes, en nuestro estilo de vida cotidiano, en lo que eliges comer, la cantidad de ejercicio que realizas y como te sientes. 

Estilo de vida saludable: una herramienta poderosa 

Diversos estudios han demostrado que ciertos hábitos saludables pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama o mejorar la calidad de vida durante y después de un tratamiento. Entre ellos: 

  • Realizarse un chequeo anual desde los 40 años (si hay un familiar directo con cáncer de mama, se parte el chequeo 10 años antes de la edad de diagnóstico del familiar).

  • Realizar actividad física regular (hacer actividad física reduce entre 20-40% el riesgo de cáncer de mama).

  • Evitar el alcohol en exceso (consumir 3 a 6 copas de alcohol a la semana aumenta el riesgo de cáncer de mama en un 15%).

  • Evitar el consumo de tabaco (fumar aumenta un 10% el riesgo)

  • Adoptar una alimentación rica en antioxidantes y nutrientes claves (prefiere una alimentación más saludable, alta en vegetales, frutas y legumbres, baja en azúcares, grasas y carnes en altas grasas saturadas).

Nutrición consciente: lo que comemos también importa

Una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros, legumbres, grasas saludables y fuentes de proteína magra puede tener un impacto positivo en la salud general y el equilibrio hormonal. 

Algunos nutrientes pueden ser muy beneficiosos:

  • Omega 3: El consumo de ácidos grasos omega-3, como el EPA y el DHA, ha mostrado ayudar a reducir los efectos secundarios de la quimioterapia y mejorar el tiempo que los pacientes con cáncer de mama viven sin que la enfermedad avance, así como su supervivencia general. Estos ácidos grasos tienen propiedades antiinflamatorias, ya que disminuyen sustancias del cuerpo que causan inflamación y ayudan a controlar el crecimiento de las células cancerosas.

  • Vitamina C: al ser un potente antioxidante, ayuda a proteger las células del daño oxidativo producido por los radicales libres, un proceso que puede contribuir al desarrollo del cáncer. Además, mantener niveles adecuados de vitamina C apoya el sistema inmunológico, favoreciendo la detección y eliminación de células anómalas antes de que se conviertan en malignas.

  • Vitamina E: es un antioxidante conocido como la primera línea de defensa contra la peroxidación lipídica. Esto significa que protege las membranas celulares, compuestas de grasas, de los daños causados por los radicales libres.

  • Probióticos: Los probióticos han mostrado un potencial interesante en la protección frente al cáncer de mama, principalmente por su capacidad para modular el sistema inmunológico y favorecer un equilibrio saludable de la microbiota intestinal. Algunos estudios experimentales han identificado cepas con posibles efectos beneficiosos; sin embargo, la evidencia clínica disponible aún es limitada. Se requiere más investigación para confirmar su papel tanto en la prevención como en el apoyo durante los tratamientos oncológicos, especialmente en relación con la reducción de los efectos secundarios de la quimioterapia.

Estos nutrientes pueden formar parte de una estrategia preventiva o de apoyo al bienestar integral. 

Entonces, ¿dónde entran los suplementos? 

Aunque una dieta equilibrada debe ser la base, sabemos que a veces no es fácil obtener todos los nutrientes necesarios solo con la alimentación. Es aquí donde los suplementos pueden ser aliados importantes. 

En BioCare, creemos en una suplementación responsable, consciente, sin excipientes y sobre todo de calidad pensada para acompañar a la mujer.

*Recuerda que los suplementos no reemplazan tratamientos médicos, pero pueden complementar una vida más saludable. Siempre consulta con tu médico tratante antes de incorporarlos a tu dieta. 

Referencias:

  1. Griñan-Lison, C., Blaya-Cánovas, J. L., López-Tejada, A., Ávalos-Moreno, M., Navarro-Ocón, A., Cara, F. E., González-González, A., Lorente, J. A., Marchal, J. A., & Granados-Principal, S. (2021). Antioxidants for the Treatment of Breast Cancer: Are We There Yet?. Antioxidants, 10(2), 205. https://doi.org/10.3390/antiox10020205
  2. Muscaritoli M, Arends J, Bachmann P, Baracos V, Barthelemy N, Bertz H, Bozzetti F, Hütterer E, Isenring E, Kaasa S, Krznaric Z, Laird B, Larsson M, Laviano A, Mühlebach S, Oldervoll L, Ravasco P, Solheim TS, Strasser F, de van der Schueren M, Preiser JC, Bischoff SC. ESPEN practical guideline: Clinical Nutrition in cancer. Clin Nutr. 2021 May;40(5):2898-2913. doi: 10.1016/j.clnu.2021.02.005. Epub 2021 Mar 15. PMID: 33946039.
  3. Thu MS, Ondee T, Nopsopon T, Farzana IAK, Fothergill JL, Hirankarn N, Campbell BJ, Pongpirul K. Effect of Probiotics in Breast Cancer: A Systematic Review and Meta-Analysis. Biology (Basel). 2023 Feb 9;12(2):280. doi: 10.3390/biology12020280. Erratum in: Biology (Basel). 2025 Aug 04;14(8):991. doi: 10.3390/biology14080991. PMID: 36829557; PMCID: PMC10004677.
  4. Theinel MH, Nucci MP, Alves AH, Dias OFM, Mamani JB, Garrigós MM, Oliveira FA, Rego GNA, Valle NME, Cianciarullo G, Gamarra LF. The Effects of Omega-3 Polyunsaturated Fatty Acids on Breast Cancer as a Preventive Measure or as an Adjunct to Conventional Treatments. Nutrients. 2023 Mar 7;15(6):1310. doi: 10.3390/nu15061310. PMID: 36986040; PMCID: PMC10052714.
  5. Vintimilla-Pesántez, Santiago Andrés, & Flores-Salinas, María Antonieta. (2022). Vitamina C y su acción en células cancerígenas. Revista Información Científica, 101(2), . Epub 07 de marzo de 2022. Recuperado en 09 de octubre de 2025, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332022000200014&lng=es&tlng=es.
  6. Smolarek, AK y Suh, N. (2011). Actividad quimiopreventiva de la vitamina E en el cáncer de mama: Enfoque en el γ- y el δ-tocoferol. Nutrients , 3 (11), 962-986. https://doi.org/10.3390/nu3110962

Publicación más antigua

Dejar un comentario

Blog de Bienestar

RSS
Salud intestinal y alergias: descubre el rol clave de la microbiota

Salud intestinal y alergias: descubre el rol clave de la microbiota

La microbiota cumple un rol clave en la salud y en la prevención de alergias. Descubre cómo su equilibrio influye en el sistema inmune y...

Leer más
Omega 3 y presión arterial: cómo protege tu corazón y mejora tu salud cardiovascular

Omega 3 y presión arterial: cómo protege tu corazón y mejora tu salud cardiovascular

Estudios han mostrado que su consumo en alimentos y suplementos puede ayudar a regular la presión arterial y disminuir el riesgo de una variedad de...

Leer más